Un terremoto de magnitud 8,0 se registró este martes frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El evento, que ocurrió a las 23:24 UTC, tuvo una profundidad estimada entre 46 y 74 kilómetros y su epicentro se localizó a unos 286 kilómetros al este de la costa rusa.
Dada la magnitud y las características del movimiento telúrico, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitieron alertas preventivas por tsunami para varias zonas del Pacífico Norte, incluyendo Japón, Hawái, Alaska y diversas islas del Pacífico Occidental.
Según información preliminar, no se han reportado víctimas fatales, aunque autoridades locales en Kamchatka confirmaron daños menores en infraestructura, como el desprendimiento parcial del techo de un establecimiento educacional.
Autoridades chilenas descartan amenaza para el país
En Chile, tanto el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informaron que el sismo no representa riesgo para las costas nacionales.
En un comunicado emitido la noche del martes, el SHOA indicó:
“Las características del sismo magnitud 8.0 localizado en Rusia no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.”
Senapred, por su parte, confirmó que se mantiene en coordinación con los organismos técnicos, reiterando que no existe amenaza para el territorio nacional y llamando a informarse exclusivamente por los canales oficiales.
Evaluación y monitoreo internacional
Los organismos sismológicos y oceanográficos internacionales continúan monitoreando la evolución del evento y sus posibles réplicas. Aunque la alerta de tsunami permanece activa en sectores del Pacífico Norte, no se espera propagación significativa hacia el cono sur de América.
Expertos destacan que la región de Kamchatka es una zona de alta actividad sísmica, producto de la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa de Ojotsk, donde históricamente se han producido terremotos de gran magnitud.
En resumen: el terremoto ocurrido frente a Rusia ha activado alertas regionales en el Pacífico Norte, pero no representa riesgo de tsunami para Chile, según han confirmado oficialmente el SHOA y Senapred.
Resumen: posición oficial para este evento en Rusia
Elemento | Evaluación en Chile |
---|---|
Origen del sismo | Magnitud 8.0 frente a Kamchatka, Rusia |
Evaluación de impacto en Chile | Según SHOA y Senapred, no reúne condiciones para tsunami |
Alerta emitida | No |
Monitoreo | Se mantiene vigilancia oceánica, sin acciones adicionales |
Las autoridades chilenas reafirman que no es necesario activar ninguna medida preventiva en las costas del país. Sin embargo, enfatizan la importancia de continuar vigilantes mediante los canales oficiales habilitados para este tipo de eventos.
Contexto geológico
La península de Kamchatka se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, donde la placa del Pacífico subduce bajo la placa de Ojotsk. En el pasado, esta región ha sido escenario de terremotos de gran magnitud y tsunamis destructivos, como el ocurrido en 1952, que alcanzó magnitud 9,0 y provocó la muerte de más de 2.000 personas, así como los eventos de 1963 y 2006.
Especialistas del PTWC recordaron que los sismos de esta magnitud pueden generar olas peligrosas incluso a miles de kilómetros del epicentro, razón por la cual se mantienen activas las advertencias preventivas en distintas zonas del Pacífico Norte.
Las autoridades internacionales llaman a la calma, pero insisten en la necesidad de mantenerse informados a través de canales oficiales.