Inicio Nacional El encanto de las regiones de Chile que está conquistando a los inversionistas extranjeros

El encanto de las regiones de Chile que está conquistando a los inversionistas extranjeros

La búsqueda de entornos naturales y estabilidad convierte a las regiones chilenas en el nuevo imán para inversionistas globales, además de abrir una oportunidad para quienes buscan vender sus propiedades en el país.

por Enfoque Digital
0 comentarios 2 minutos de lectura
Escuchar esta noticia

Chile se ha posicionado en la última década como uno de los destinos más sólidos para la inversión inmobiliaria extranjera en Latinoamérica. Con reglas claras, seguridad jurídica y un mercado profesionalizado, el país ha logrado construir una reputación de estabilidad que lo distingue en la región.

Sin embargo, una nueva tendencia comienza a tomar fuerza: el creciente atractivo de las ciudades de regiones, especialmente del sur y la costa central, como destinos para la inversión en propiedades. De acuerdo con Alphabet Property, firma especializada en asesoría a inversionistas internacionales, esta expansión territorial responde a una combinación de factores que van desde la calidad de vida hasta las oportunidades de diversificación.

“La postpandemia aceleró el interés por vivir e invertir fuera de las grandes urbes, y hoy vemos operaciones importantes en zonas del sur y del litoral, especialmente donde hay buena conectividad y servicios”, afirma Juan Francisco Labbé, fundador de Alphabet Property y manager de Alphabet Capital Group.

Zonas como Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía se han convertido en polos de desarrollo inmobiliario impulsados por la búsqueda de entornos naturales y de proyectos de segunda vivienda. En paralelo, la costa central y el norte del país concentran el interés de quienes ven en el turismo y la inversión productiva una oportunidad de retorno estable.

“La diversidad geográfica de Chile es un valor agregado enorme. Pocos países en el mundo ofrecen, dentro de un mismo territorio, cordillera, mar, desierto, lagos, bosques y glaciares. Esa variedad no solo atrae visitantes, sino también inversionistas que valoran la posibilidad de desarrollar proyectos con distintos enfoques, desde turismo y segundas residencias hasta renta urbana o inversión agrícola”, señala Labbé.

 

Confianza y estabilidad

La percepción de Chile como mercado seguro y puerta de entrada al Cono Sur continúa siendo un pilar en la decisión de invertir. Los inversionistas valoran especialmente el respeto por los contratos, la transparencia tributaria y el rol del sistema financiero, considerado uno de los más sólidos de Latinoamérica. “Aunque algunos países ofrecen retornos mayores, pocos pueden igualar el nivel de estabilidad, transparencia y seguridad jurídica que mantiene Chile”, destaca Labbé.

La consistencia de los retornos, entre un 5% y 8% anual (dependiendo del tipo de activo) refuerza la imagen de un mercado confiable. A esto se suma un marco tributario predecible y un sistema de financiamiento competitivo, que hacen de Chile un destino ideal para quienes buscan resguardar capital y diversificar geográficamente sus portafolios.

El interés por las regiones se ve respaldado por una infraestructura en crecimiento y por gobiernos locales que promueven la inversión y el desarrollo sustentable. “Para muchos inversionistas, la ecuación entre rentabilidad y calidad de vida que ofrecen ciudades intermedias chilenas resulta cada vez más atractiva, especialmente en un contexto global de alta volatilidad”, asegura Labbé.

“Este flujo creciente de interés internacional también representa una oportunidad para propietarios y desarrolladores locales, que pueden acceder a nuevos compradores en un mercado cada vez más globalizado”, concluye Juan Francisco Labbé.

Deja tu comentario sobre este artículo, recordar que es de total responsabilidad de quien los emite:

También te puede gustar

Sobre Nosotros

noticias.enfoquedigital.cl es un portal informativo de la Provincia del Huasco.
Publicamos noticias locales, cultura, opinión y contenido audiovisual original.
Somos un medio independiente con enfoque digital y compromiso comunitario.

Hide picture