El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) ha actualizado la magnitud del sismo registrado este martes frente a la península de Kamchatka, en Rusia, elevándola de 8.0 a 8.7 grados en la escala de magnitud momento (Mw), lo que lo convierte en uno de los terremotos más potentes registrados en lo que va del año.
El movimiento telúrico ocurrió a las 19:25 hora local en Chile (23:25 UTC), con epicentro ubicado a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatski, en la región oriental de Rusia, y a una latitud de 52° 12′ Norte y longitud 160° 00′ Este.
Características del sismo (datos preliminares)
-
Hora local: 29/07/2025, 19:25 horas
-
Hora UTC: 29/07/2025, 23:25
-
Magnitud: 8.7 Mw
-
Localización: 134 km al sureste de Petropavlovsk-Kamchatski, Rusia
-
Coordenadas: Latitud 52° 12′ N / Longitud 160° 00′ E
-
Fuente: Pacific Tsunami Warning Center (PTWC)
SHOA y PTWC mantienen en evaluación posible amenaza de tsunami
A raíz de esta actualización, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) ha informado que las características del sismo se encuentran en evaluación, tanto por dicho organismo como por el PTWC, para determinar si existe riesgo de tsunami en las costas del territorio nacional.
En su comunicación oficial, el SHOA indicó:
“PTWC aumenta magnitud de 8.0 a 8.7. Las características de este sismo se encuentran en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA. Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile.”
Hasta el momento, no se ha emitido alerta ni evacuación preventiva en territorio chileno, pero las autoridades nacionales se mantienen en vigilancia activa, a la espera de los resultados del modelado de propagación de ondas oceánicas que se realiza a nivel internacional.
Evaluación en desarrollo
Dado el alto nivel de energía liberada por este evento y su ubicación en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, diversos organismos internacionales continúan actualizando sus informes en tiempo real. Países del Pacífico Norte, como Japón, Estados Unidos y naciones insulares, han reforzado sus protocolos preventivos.
Chile, como parte del sistema de vigilancia del Pacífico, mantiene activa la coordinación entre Senapred, SHOA y el Centro Nacional de Alerta Temprana.
Recomendación
Las autoridades hacen un llamado a la población a mantener la calma y a informarse únicamente por canales oficiales, como Senapred y SHOA, quienes actualizarán cualquier cambio en el estado de amenaza o medidas preventivas necesarias.